31/01/2025
Cómo fue el choque entre el avión y el helicóptero militar en Washington que tuvo a un argentino entre las víctimas

Fuente: telam
Según precisaron las autoridades en Estados Unidos, no se espera que haya sobrevivientes. El ciudadano argentino viajaba junto a su hijo en el vuelo comercial que protagonizo el accidente aéreo ayer por la noche
>Un avión de American Eagle, subsidiaria de American Airlines, con 60 pasajeros y cuatro tripulantes a bordo chocó este miércoles con un helicóptero del ejército durante el aterrizaje en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan, cerca de Washington —Estados Unidos—, lo que provocó una gran operación de búsqueda y rescate en el cercano río Potomac.
Según pudo confirmar Por el momento no se reportó la causa del choque, pero todos los despegues y aterrizajes desde el aeropuerto quedaron suspendidos mientras equipos de buzos rastreaban el lugar y helicópteros de agencias policiales de toda la región sobrevolaban la zona en una metódica búsqueda de cadáveres.
Las imágenes del río mostraban a barcos alrededor del ala parcialmente sumergida y de lo que parecían ser los restos destrozados del fuselaje del avión.El senador Roger Marshall de Kansas dijo que “Cuando muere una persona es una tragedia, pero cuando mueren muchas, muchas, muchas personas es un dolor insoportable”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que había sido “informado completamente sobre este terrible accidente” y, refiriéndose a los pasajeros, agregó: “Que Dios bendiga sus almas”.“Estamos devastados por esta tragedia indescriptible y mantenemos a las familias de las víctimas cerca en nuestros corazones”, indicó la federación estadounidense de patinaje artístico en un comunicado.
La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) indicó que el choque en pleno vuelo ocurrió antes de las 9 de la noche, cuando un avión que había despegado de Wichita, Kansas, se estrelló contra un helicóptero militar que realizaba un vuelo de formación, mientras se aproximaba a una pista del aeropuerto. El siniestro se produjo en uno de los espacios aéreos más controlados y vigilados del mundo, a poco más de 4,8 kilómetros (3 millas) al sur de la Casa Blanca y el Capitolio.El vuelo 5342 de American Airlines se dirigía hacia el Reagan National a una altitud de aproximadamente 121 metros (400 pies) y una velocidad de unos 225 kilómetros por hora (140 millas por hora) cuando sufrió una rápida pérdida de altitud sobre el río Potomac, según datos de su transpondedor de radio. El jet bimotor Bombardier CRJ-701 fue fabricado en Canadá en 2004 y puede configurarse para llevar hasta 70 pasajeros.
Unos minutos antes del aterrizaje, los controladores aéreos preguntaron al vuelo de AA si podía aterrizar en la pista más corta, la 33, del Reagan National, y los pilotos aceptaron. Entonces, los controladores autorizaron el aterrizaje. Según las webs de seguimiento de vuelos, la aeronave ajustó su aproximación a la nueva pista.Menos de 30 segundos antes del choque, un controlador de tráfico aéreo le preguntó al helicóptero si tenía a la vista al avión. El controlador hizo otra llamada por radio al helicóptero momentos después: “PAT 25 pase detrás del CRJ”. Segundos después, los dos aparatos chocaron.Un video de una cámara de observación en el cercano Centro Kennedy mostró dos conjuntos de luces similares a las de aeronaves que parecían unirse en una bola de fuego.
“Conozco ese vuelo. Lo he tomado varias veces”, apuntó el senador de Kansas Jerry Moran, que señaló que muchos en Wichita podrían conocer a algún pasajero. “Esta es una situación muy personal”.El director general de American Airlines, Robert Isom, expresó “profundo dolor” por el choque y dijo que la compañía está centrada en las necesidades de los pasajeros, la tripulación, los equipos de emergencias y las familias de los afectados.
“Es una operación altamente compleja”, indicó el jefe de los bomberos de D.C., John Donnelly. “Las condiciones allí son extremadamente difíciles para los socorristas”.
El ejército estadounidense describió el helicóptero como un UH-60 Blackhawk con base en Fort Belvoir, Virginia. El aparato realizaba un vuelo de entrenamiento. Los aviones militares suelen realizar vuelos de entrenamiento en y alrededor del congestionado y altamente restringido espacio aéreo en torno a la capital, para familiarizarse con él y dar continuidad a la planificación gubernamental.El último choque fatal que involucró a una aerolínea comercial estadounidense ocurrió en 2009 cerca de Buffalo, Nueva York. Todos los pasajeros a bordo del avión de hélices Bombardier DHC-8 fallecieron, incluyendo 45 pasajeros, 2 pilotos y 2 asistentes de vuelo. Otra persona en tierra también perdió la vida, elevando el total de víctimas mortales a 50. Una investigación determinó que el capitán causó accidentalmente que el avión se detuviera mientras se aproximaba al aeropuerto en Buffalo.
El aeropuerto Reagan tenía previsto reabrirse a las 11 de la mañana de este jueves, anunció la Administración Federal de Aviación. La agencia había anunciado antes que permanecería cerrado hasta las 5 de la mañana del viernes.Dependiendo de la pista que se utilice, los vuelos hacia Reagan pueden ofrecer a los pasajeros unas vistas espectaculares de lugares emblemáticos como el monumento a Washington, el monumento a Lincoln, el National Mall y el Capitolio. Es una bienvenida digna de postal para los turistas que visitan la ciudad.
El último accidente de mayor magnitud al de anoche ocurrió el 12 de noviembre de 2001, cuando un avión de American Airlines se estrelló en Nueva York, dejando 260 muertos.
(Con información de AP)
Fuente: telam